Saltar al contenido

La lucha particular de Rigoberto Urán

lucha Rigoberto Urán

El colombiano Rigoberto Urán se ha enfrentado en este 2019 al año más complicado de su vida como profesional encima de una bicicleta. A sus 32 años, el ciclista de Antioquia afrontaba esta temporada con la ilusión de costumbre y con ganas de pelear con los más grandes en las carreras importantes.

Con la veteranía acechando tocaba dosificar esfuerzos y concentrarse en las pruebas en las que realmente se sintiera a gusto. Así lo hizo hasta que llegaron las lesiones y todo cambió. Las caídas han convertido estos últimos 12 meses en los más difíciles de afrontar para Urán.

Rigo comenzaba a competir en el Tour Colombia 2.1 en el que terminaría sexto y se adjudicaría junto al plantel al completo del EF Education First la primera etapa por equipos. Pero al llegar a la París-Niza apareció el primer revés. En la segunda jornada con llegada a Bellegarde sufrió una violenta caída en la que se rompió la clavícula. Sin más remedio decía adiós a la carrera, tras sufrir el famoso “afilador”. Tocaba tiempo de recuperación y de calma antes de que hicieran acto de presencia las grandes competiciones.

Tras su recuperación, el Tour de California fue una dura prueba para el sudamericano, antes de lograr la tercera plaza en La Route d’Occitanie – La Depeche du Midi. Las sensaciones para llegar al Tour de Francia fueron buenas, aunque en la carrera gala solo pudiera llegar a ser séptimo. La Vuelta Ciclista a España era su gran esperanza para acceder a un podio, puesto que en el propio Tour y en el Giro de Italia ya lo había conseguido años anteriores. Tras la séptima posición de la edición anterior había muchas ilusiones puestas en él, hasta que se produjo el que seguramente haya sido el peor accidente de su vida.

En el kilómetro 105 de la sexta etapa de la prueba española, con final en Ares del Maestrat se vio envuelto en un accidente masivo en el que también se fueron al suelo otros miembros de su equipo como Van Garderen, Carthy o su compatriota Higuita. El cafetero decía adiós a la competición cuando marchaba sexto y dejaba a la carrera sin el jefe de filas de un equipo que había estado animando mucho cada etapa. Además, los americanos también perdían a Carthy.

Sin embargo, lo de Urán resultaba más grave. Al caer contra el suelo volvió a romperse la clavícula izquierda al igual que en París, lo que ya no auguraba un buen final. También se rompió el omóplato y se perforó un pulmón, por lo que inmediatamente fue trasladado a la UCI de un hospital de Barcelona. Allí tuvo que estar un mes sometiéndose a cirugías para poder recuperarse de todas las lesiones. La temporada había terminado para él y lo sabía.

“Se le pasan a uno muchas cosas por la cabeza. Me dijeron que era hora de retirarse, que he montado por muchos años”, comentó Rigoberto después de lo ocurrido en una entrevista para RCN Radio. Sin embargo, el carácter competitivo del de Urrao era demasiado grande como para abandonar de una manera tan cruel un deporte que tanto ha amado. Se recuperó, descansó por casi tres meses y ahora está dispuesto a volver a la lucha.

Rigo estaba convencido de sus posibilidades en este 2019. Hizo un esfuerzo muy grande para adaptarse a un bloque como el del EF Education First, que nunca es sencillo. Incluso se puso manos a la obra para aprender inglés y poder entenderse de manera más óptima con sus compañeros de equipo. Tratándose de un conjunto con una plataforma propia para estudiar el idioma anglosajón eso no iba a resultar un problema. Sin embargo, en su cuerpo y en su piel han quedado las huellas de una campaña que va a ser imborrable.

Lo bueno es que a mediados del mes de noviembre confirmaba en sus redes sociales la vuelta a la bicicleta en el municipio colombiano de Retiro. Allí es donde ya se está poniendo a punto para poder recuperar la movilidad al 100% de sus extremidades y afrontar un año especial como lo es el 2020, por el hecho de que haya de por medio los Juegos Olímpicos de Tokio.

Para llegar bien a esa cita, Rigo ha confirmado que regresará a la competición en carretera en el Tour Colombia 2.1 del mes de febrero. El recuerdo de la medalla de plata en Londres 2012, en la prueba de ciclismo en ruta, le ayuda a seguir con la misma ambición que el primer día y desear volver a colgarse un metal en una cita olímpica. Aunque para eso primero tendrá que dejar atrás, secuelas incluidas, todo lo acontecido en este año de locos.

«Fue el año más complicado para mí, tuve dos accidentes, el último fue muy fuerte, el más grave que he tenido como profesional, pero toca volverse a levantar». Siempre adelante en su lucha Urán.

Compartir en: