Saltar al contenido

Profesores quindianos se unen a paro nacional de 48 horas

Los docentes siguen exigiendo que el gobierno Santos cumpla lo pactado tras el paro de 37 días a mediados de 2017, pero como no se sienten escuchados, han decidido ir de nuevo a paro en todo el país, esta vez por 48 horas desde este miércoles 9 de mayo.

En contexto: Vea los acuerdos que permitieron que se levantara el paro de docentes tras más de un mes de protestas

La financiación de la educación pública, la salud de los maestros y la falta de atención en riesgos laborales, son los puntos principales por los cuales los maestros del Quindío entrarán a paro este 9 y 10 de mayo.

Durante la protesta, los profesores quindianos se darán cita en la plaza Bolívar de Armenia, donde este miércoles adelantarán una asamblea informativa desde las 8:00 de la mañana. Allí realizarán una concentración que tendrá además actos culturales y folclóricos, para después, sobre las 10:30 a.m., iniciar una movilización.

El jueves se hará la toma de Cali, a la que asistirán varios profesores del departamento del Quindío.

 

En Armenia están rifando la alimentación escolar

“En la capital quindiana a los maestros les ha tocado rifar los almuerzos escolares porque no hay suficiente para todos los estudiantes que los necesitan”, advirtió la presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Quindío -Suteq-, Luisa Fernanda Ospina, en entrevista con RCN Radio Armenia.

La docente explicó que las raciones de almuerzos se redujeron en 3.000, y que por el contrario los refrigerios aumentaron.

Desde la secretaría de educación de Armenia se han entregado varias declaraciones donde evidencian que se están haciendo ajustes en la implementación del programa de alimentación, y que la reducción de las raciones obedece a los cambios que se tenían planeados para la vigencia.

Le puede interesar: Hay más de 60 profesores amenazados en el Quindío

Además, siguen las quejas por las falta de aseadoras y personal de oficios varios en algunos colegios oficiales de Armenia, situación que sigue en discusión, pese a que el secretario de educación Luis Antonio Cobaleda asegura que la contratación se ha realizado para todas las instituciones.

 

Supersalud sancionó a Cosmitet por más de 1.400 millones de pesos

Por las constantes fallas en la prestación del servicio de salud a los docentes y sus grupos familiares en varias regiones del país, la Superintendencia de Salud sancionó al operador Cosmitet Ltda, prestador del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio –Fomag-

La investigación fue adelantada desde el pasado 9 de febrero y terminó con la multa debido a las más de 400 quejas que fueron puestas en contra de este operador, entre las que se encuentran demoras en la asignación de citas médicas, fallas en la entrega de medicamentos, la falta de continuidad en los tratamientos en los pacientes, la autorización de servicios y las demoras en la prestación de los mismos.

Este proceso sancionatorio se adelantó, según el organismo de control, por las constantes denuncias en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas en donde se interpusieron muchas quejas por fallas en la prestación del servicio.

La población afiliada a este régimen de excepción es de aproximadamente 850.000 usuarios de los cuales cerca de 300.000 son profesores y la cifra restante son de sus familiares.

Compartir en: