Saltar al contenido

El alcalde de Armenia denunció que empresarios lo amenazaron de muerte por la valorización

El alcalde Carlos Mario Álvarez Morales, denunció en rueda de prensa, haber recibido amenazas de muerte durante el proceso de ejecución de las obras de valorización, por parte del contratista que había ganado la licitación del primer paquete, cuando el mandatario dejó de comunicarse con él, tras encontrar que no existían recursos para hacer todas las obras de esa primera fase.

“En sus primeras reacciones naturales, el contratista me envió unas gravísimas amenazas de muerte diciendo que yo no me iba a quedar toda la vida de alcalde y utilizó unas palabras muy fuertes, de alto calibre, y agregó que esperara que terminara mi alcaldía que él tenía amigos importantes en Medellín que estaban muy bravos con todo este tema”, dijo el burgomaestre.

En contexto: Capturaron a Luz Piedad Valencia la madrugada de este sábado

El mandatario agregó que las obras por valorización sí se efectuarán, pues el problema no estuvo en la forma como se financiarán, si no en la manera como se llevó a cabo la contratación, aunque de todas maneras recalcaron en que se sufrirán retrasos, por lo que se está creando un plan de contingencia para afrontar los problemas que se han presentado.

Entre tanto el proceso contra la exalcaldesa de Armenia, Luz Piedad Valencia, continúa, mientras ella permanece detenida en una celda de 3 por 3 metros, con la parte frontal en rejas y con derecho solo a una colchoneta y una cobija en una de las celdas de detención transitoria de la Fiscalía en Armenia.

Distante de privilegios y en igualdad de condiciones a detenidos por otros delitos, la líder liberal en el Quindío permanece detenida en uno de los calabozos del palacio de justicia, donde comparte espacio con la ex funcionaria de la Edua, Aura María Zapata, también capturada en las últimas horas, en calidad de únicas dos mujeres detenidas en este momento en la URI.

Luz Piedad Valencia recibe alimentación suministrada por el Inpec, como entidad responsable de esta parte logística en todo el país y tiene derecho a una visita de 20 minutos al día.

En el caso de su esposo Francisco Javier Valencia, y los exfuncionarios Ricardo Arturo Ramírez, Sebastián Congote y Julio Cesar Escobar Posada, quienes hacen parte de los 24 indiciados que hay en la actualidad en estos calabozos, donde comparten el mismo lugar personas procesas por delitos como homicidio, microtráfico, extorsión entre otros, quienes por cuenta de la falta de cupos en los centros carcelarios de la región permanecen en estos espacios pensados inicialmente para detenciones de 36 horas.

Cabe recordar que, las audiencias de todos los exfuncionarios involucrados en el proceso por la presunta pérdida de recursos en el proyecto de valorización, se retomarán el próximo lunes 16 de abril. Mientras tanto deberán permanecer en este sitio hasta que se defina la solicitud de medida de aseguramiento.

Con información facebook.com/RCNRadioQuindio

 

Compartir en: