900 emprendedores quindianos recibirán beneficios gracias a alianza entre Gobernación del Quindío y Cámara de Comercio

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

900 emprendedores quindianos recibirán beneficios gracias a alianza entre Gobernación del Quindío y Cámara de Comercio.

900 unidades productivas o emprendimientos del departamento, formales e informales de los 12 municipios del Quindío, serán beneficiados con la alianza conjunta entre la Gobernación y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

La alianza busca brindar acompañamiento de manera personalizada, y oportunidades de crecimiento y sostenibilidad a microempresarios del departamento, a través de una ruta de acompañamiento que incluirá desde diagnósticos y asesorías personalizadas, hasta capital de trabajo.

«Esta iniciativa fusionará recursos y el compromiso con el bienestar social y económico del departamento por parte del gobierno seccional y la experiencia técnica y metodológica que ha sido implementada por más de dos años por la Cámara en su programa de Economía Popular para garantizar que cada unidad productiva tenga resultados tangibles en ventas, empleo y formalización, explicó el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz.

Lea también:  Quindío reconocido como el segundo departamento con mejor manejo y gestión de recursos de regalías

Los interesados podrán acercarse a la Calle 23 # 13 – 35 Centro de Innovación y emprendimiento -Cinne- contiguo a la Cámara de Comercio.

Otro de los objetivos principales de la alianza es que los microempresarios logren vender más, mejoren su organización y accedan a canales de financiación para elevar su calidad de vida a través de un diagnóstico empresarial personalizado, planes de fortalecimiento individuales con expertos, asistencia técnica in situ, laboratorios grupales, ruedas de negocios, ferias comerciales y entrega de kits productivos.

Sectores beneficiados:

  • Gastronomía y vendedores de café
  • Tiendas y ferreterías de barrio
  • Sector belleza: spa de uñas, peluquerías y barberías
  • Confección
  • Vendedores de arepas
  • Artesanos
  • Asociaciones de recicladores, turismo y agroindustria

Los Expertos y consultores del proyecto cuentan con especialidades en:

  • Contabilidad y finanzas: fijación de precios, inventarios, márgenes de utilidad
  • Expertos en Belleza: técnicos especializados en tintes, corte, color y tendencias
  • Psicología: acompañamiento psicosocial desarrollo y fortalecimiento del ser
  • Marketing y mercadeo: para ampliación de mercados y clientes
  • Innovación: para mejoramiento para puntos de venta y productos
  • Alimentos: certificaciones, salubridad, inocuidad, otros
Lea también:  Atenderán gratis a animales en condición vulnerable en el Quindío

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya aseguró que «los beneficiados son personas que culminarán la etapa de capacitación y que podrán fortalecer la economía popular de todo el departamento».

Síguenos en

Deja un comentario