El director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres -Omgerd-, Javier Vélez Gómez señaló que 35 zonas en la capital quindiana se encuentran en alto riesgo de deslizamiento a raíz de las lluvias de los últimos días.
Indicó además que desde su oficina, “existe un monitoreo permanente de estos 35 puntos de alto riesgo por la temporada invernal, que no da tregua y se incrementa con el pasar de los días”.
Lea también: Piden ayuda para familia damnificada por deslizamiento en el barrio El Recuerdo bajo
Algunos de estos sectores son: Gaitán Bajo, La Secreta, Santander Bajo, Placer, Patio Bonito Bajo, Santa Elena y Buenos Aires Bajo.
Precisó que “estas familias y viviendas al estar al borde del abismo se encuentran en peligro inminente. Taludes que desde el asentamiento han estado mal manejados, pues, presentan excavaciones profundas, rellenos inapropiados, y mal manejo de las aguas lluvia”.
La recomendación de la Alcaldía de Armenia y la Omgerd consiste en evitar manipular los taludes, abstenerse de sembrar matas de plátano porque estas desgastan el suelo y darle un manejo apropiado a las aguas que caen de los tejados.
Tribunal ordenó intervención en el Milagro de Dios para reubicar familias
Además de las zonas en riesgo por deslizamiento, en el sector del Milagro de Dios se ha presentado una completa emergencia por las inundaciones cada vez que llueve, dada la precariedad del alcantarillado que pasa por este asentamiento.
Le recomendamos: Ordenan reubicación inmediata de 81 familias del Milagro de Dios en Armenia
Por esta razón el Tribunal Administrativo del Quindío -TAQ- ordenó al municipio de Armenia, que para el primero de diciembre se realizara una visita al asentamiento Milagro de Dios, para elaborar un informe técnico sobre las viviendas en riesgo de colapso y poder adoptar medidas para garantizar la reubicación temporal de las familias que lo requieran de manera urgente.
La reubicación deberá hacerse en un plazo máximo de 30 días, es decir antes de que termine el año 2020. La medida fue tomada por una Acción Popular instaurada por la Defensoría del Pueblo, que ve con preocupación la situación que afecta a los habitantes de este sector desde hace más de un año.
Compartir en: